Detecte problemas más rápido y tome mejores decisiones

Al realizar un escaneo 3D, es fundamental considerar tanto el equipo encargado de la tarea como el escáner o escáner 3D utilizado. La mayoría de los equipos pueden verse afectados por las vibraciones naturales del entorno y la temperatura. El escaneo 3D digitalizado será la base para nuevos diseños. Las mediciones tridimensionales obtenidas definirán los nuevos requisitos y determinarán si el proyecto se ejecutará correctamente o requerirá reprocesamiento.

Por eso, utilizamos equipos Creaform que no se ven afectados por el medio ambiente. Además, son tan portátiles que podemos acceder a espacios muy pequeños y trabajar en condiciones de temperatura complicadas, incluso cuando no disponemos de energía.

Cualquier Tamaño, Cualquier Lugar

Los escáneres 3D que utilizamos no tienen restricciones de tamaño. Podemos digitalizar desde piezas diminutas de unos pocos milímetros hasta partes de varios metros. Siempre obtendrá una malla de polígonos precisa con un tamaño adecuado para trabajar con ella.

Nuestros escáneres 3D son capaces de crear mallas de polígonos extremadamente precisas, las cuales representan fielmente la geometría del objeto original. Estas mallas no solo son detalladas, sino también optimizadas en términos de tamaño de archivo, lo que facilita su manipulación y uso en diversos proyectos de diseño y manufactura. La capacidad de digitalizar una amplia gama de tamaños es crucial para nuestros clientes, ya que les permite trabajar con una sola fuente de escaneo para todas sus necesidades, sin importar la escala del proyecto. Ya sea para aplicaciones en ingeniería inversa, control de calidad, o diseño de productos, nuestra tecnología de escaneo 3D asegura resultados fiables y consistentes. Además, la precisión y la eficiencia de nuestros escáneres nos permiten reducir significativamente el tiempo de procesamiento y los costos asociados, proporcionando a nuestros clientes una solución completa y competitiva en el mercado.

Servicio Escaneo 3D
Escaneo 3D - Helicoptero

Escaneo 3d

Los escáneres 3D que utilizamos no tienen restricciones de tamaño. Podemos digitalizar desde piezas diminutas de unos pocos milímetros hasta partes de varios metros. Siempre obtendrá una malla de polígonos precisa con un tamaño adecuado para trabajar con ella.

Nuestros escáneres 3D son capaces de crear mallas de polígonos extremadamente precisas, las cuales representan fielmente la geometría del objeto original. Estas mallas no solo son detalladas, sino también optimizadas en términos de tamaño de archivo, lo que facilita su manipulación y uso en diversos proyectos de diseño y manufactura. La capacidad de digitalizar una amplia gama de tamaños es crucial para nuestros clientes, ya que les permite trabajar con una sola fuente de escaneo para todas sus necesidades, sin importar la escala del proyecto. Ya sea para aplicaciones en ingeniería inversa, control de calidad, o diseño de productos, nuestra tecnología de escaneo 3D asegura resultados fiables y consistentes. Además, la precisión y la eficiencia de nuestros escáneres nos permiten reducir significativamente el tiempo de procesamiento y los costos asociados, proporcionando a nuestros clientes una solución completa y competitiva en el mercado.

Escaneo 3D: resolución

A veces, no basta con obtener la forma general de un objeto; las piezas pueden ser extremadamente complejas. Invertir tiempo en un escaneo 3D que no cuente con una resolución adecuada puede resultar en altos costos al realizar ingeniería inversa. Por ello, contar con una resolución alta podría ser la solución ideal

Sin embargo, una alta resolución en un escaneo 3D tiene sus desventajas: aumenta considerablemente el tamaño del archivo y prolonga el tiempo del proceso de escaneo. Es importante tener en cuenta que duplicar la resolución de un archivo puede incrementar su tamaño casi seis veces.

Nuestra recomendación: realiza una prueba preliminar para determinar cuál es la resolución óptima para tu proyecto y, luego, procede con el escaneo. Si necesitas un archivo de alta resolución pero en secciones grandes, contáctanos. Podemos recomendarte un proceso de decimación de malla poligonal para lograr un archivo de alta calidad con un tamaño más manejable.

Servicio Escaneo 3D
Escaneo 3D - Helicoptero

Escaneo 3D: precisión

La precisión es más importante de lo que se piensa. No se trata solo de lo que estamos haciendo, sino del tiempo que los desarrolladores pierden al intentar definir una medida sin estar seguros de ella. Cada iteración que se realiza frente al ordenador, ya sea para ingeniería inversa o para analizar una falla, representa un costo adicional.

¿Qué podemos esperar de un escaneo 3D?
Trabajamos con equipos de escaneo 3D de alta precisión, con una tolerancia de hasta 20 micrones. Sin embargo, la precisión puede variar según el tamaño de las piezas. Para estimarla, utilizamos esta ecuación volumétrica: 0.2 mm + 0.4 mm/L (L en metros).
Si necesitas una precisión aún mayor, contamos con equipos capaces de alcanzar una tolerancia de hasta 5 micrones por metro. ¡Consúltanos para adaptar la solución a tus necesidades!

Conclusiones sobre Escaneo 3D

El escaneo 3D se utiliza cada vez más en el sector industrial, con aplicaciones que abarcan desde la medición de piezas diminutas de apenas unos milímetros hasta estructuras de gran tamaño, como componentes de 3 o 4 metros, e incluso edificios completos. Su versatilidad permite abordar proyectos de alta precisión y también tareas más generales, como la digitalización de espacios arquitectónicos.

¿Por qué el escaneo 3D está ganando popularidad? En primer lugar, el conocimiento sobre esta tecnología se ha extendido, y su adopción es cada vez mayor. Además, los avances en el poder computacional y los softwares especializados han mejorado significativamente, permitiendo procesar modelos en 3D, incluso cuando estos alcanzan tamaños de varios gigabytes debido a su complejidad y resolución. También, la precisión y la calidad de las nubes de puntos o mallas poligonales obtenidas con los escáneres han avanzado de forma exponencial. Finalmente, en un mundo más consciente de los costos de la falta de calidad, el escaneo 3D reduce retrabajos, fallas en piezas, y contratiempos con los clientes, minimizando así pérdidas comerciales irrecuperables.

Las aplicaciones del escaneo 3D son diversas, pero destacan principalmente dos mercados. El primero es la ingeniería inversa, donde se utiliza para reconstruir modelos CAD 3D a partir de objetos físicos, facilitando el diseño de piezas en software como SolidWorks, Catia o Creo. El segundo es el control de calidad, donde se emplea para realizar mediciones tridimensionales precisas y evaluar piezas completas, permitiendo identificar defectos o mejorar procesos de fabricación. Además, sus usos incluyen desde el análisis de desgaste en minería, la verificación de daños en aeronaves, hasta estudios estructurales y de dinámica de fluidos en automóviles. Las posibilidades son tan amplias como la creatividad de quienes diseñan soluciones.